Los derechos laborales son fruto de una larga trayectoria de discusiones, luchas sociales y avances legales que transformaron las relaciones de trabajo a lo largo de los años. Entre las principales conquistas se encuentran la reducción de la jornada laboral, el derecho de asociación sindical y la creación del salario mínimo, conquistas fundamentales para garantizar condiciones más justas y dignas para los trabajadores.
Por todo ello, es importante comprender nuestros derechos y cómo podemos aprender sobre ellos, considerando el desarrollo alcanzado hasta la actualidad, ya que en muchos casos no sabemos cómo proceder ante denuncias laborales.

Contexto histórico de los derechos laborales en México
Para entender mejor los derechos laborales, debemos remontarnos algunos años atrás, a la Revolución Mexicana (1910–1917), cuando los trabajadores lucharon por la consagración de sus demandas en la Constitución de 1917. La Constitución mexicana fue pionera al incluir derechos sociales en su Artículo 123, estableciendo jornadas laborales de hasta 8 horas, el derecho a la organización sindical y a la huelga, y el salario mínimo.
Desde el fin de la revolución hasta nuestros días, el país ha experimentado transformaciones tanto en la creación de nuevas leyes como en el fortalecimiento de la cultura mexicana. Sin embargo, incluso con la revolución y la promoción cultural, surgieron problemas como la desigualdad social y las deficiencias en servicios básicos —por ejemplo, en varios municipios no existía saneamiento ni atención sanitaria adecuada.
Con la Constitución de 1917 se establecieron reformas agrarias y derechos laborales, así como la separación entre el Estado y la Iglesia, ya que en aquella época la Iglesia tenía una gran participación en la política del país. También se impulsó la valorización cultural y el desarrollo capitalista, especialmente con la explotación y exportación del petróleo a otros países.
Principales hitos en la legislación laboral mexicana
Artículo 27 – Reforma Agraria y Propiedad (1917)
- Estableció que la propiedad de la tierra y de las aguas pertenece originalmente a la Nación, pudiendo ser transferida a particulares.
- Abrió el camino para la reforma agraria, redistribuyendo tierras y limitando los grandes latifundios.
- Representó una ruptura con la visión liberal clásica de la propiedad absoluta, imponiendo límites sociales al derecho de poseer.
- Crítica a la libertad de contratación: la propiedad ya no podía utilizarse de manera ilimitada, debiendo cumplir una función social.
Artículo 123 – Derechos Laborales (1917)
- Reconoció formalmente los derechos sociales de los trabajadores, como la jornada de 8 horas, el salario mínimo, el descanso semanal y el derecho a huelga.
- Fue pionero a nivel mundial al constitucionalizar los derechos laborales.
- Protegió al trabajador frente a la desigualdad en la relación con el empleador.
- Crítica a la libertad de contratación: limitó la autonomía absoluta del contrato de trabajo, imponiendo normas obligatorias de protección al trabajador.
¿Cuáles son los derechos laborales? ¿Y qué es el derecho laboral?
Los derechos laborales se centran en diversas áreas que protegen al trabajador, como el salario, la jornada laboral, las vacaciones, el descanso semanal, el aguinaldo, la seguridad social y varios otros beneficios que los trabajadores tienen derecho a recibir. Es importante recordar que muchas de las leyes mencionadas ya existían, pero fueron reformuladas con el paso del tiempo.
Cada país tiene sus propias reglas y derechos; no podemos comparar, por ejemplo, a México con Estados Unidos, ya que ambos poseen normativas y procedimientos distintos. Sin embargo, estas reformas se remontan a la década de 1980, y no podemos comparar casi 40 años sin considerar los cambios sociales, económicos y tecnológicos que ocurrieron en ese periodo, como la aparición de nuevas áreas laborales y las transformaciones en los hábitos de vida.
Los derechos fundamentales del trabajo en México pueden presentar similitudes con los de otros países latinoamericanos, especialmente por las reformas recientes (entre 2015 y 2017), que fueron de gran importancia para el fortalecimiento de las conquistas laborales. Un ejemplo fue la adopción de una mayor autonomía para algunos sectores del gobierno.
Entre los principales aspectos reformulados en la legislación laboral se destacan: la jornada laboral actual de 48 horas semanales, con previsión de reducción a 40 horas para el año 2030; vacaciones pagadas, incluso con posibilidad de fraccionarlas; licencias de maternidad y paternidad; y el pago de horas extras. Estas modificaciones se implementarán de forma gradual.
El papel de los sindicatos en la defensa de los trabajadores
El papel de los sindicatos es de extrema importancia para desarrollar y representar los derechos laborales e intereses de cada categoría, negociando mejores condiciones de trabajo y garantizando asistencia jurídica, ya que muchas personas no tienen conocimiento de sus derechos.
Un caso ocurrido en el propio país fue el de Elba Esther Gordillo, del sindicato de maestros, quien permaneció más de veinte años al frente del mismo. Se estimó que más de 2,6 mil millones de pesos mexicanos fueron desviados en un periodo de cuatro años para beneficio personal, transfiriendo dinero a países como Estados Unidos y Suiza, con registros de compras de jets privados, propiedades en EE. UU. y cirugías en distintos periodos.
Como en este caso del sindicato de maestros, muchos dirigentes utilizan sus cargos para obtener beneficios personales, aun sabiendo que perjudican a las personas que confían en su trabajo, tanto en su representación como en la defensa de intereses comunes.
Cómo denunciar violaciones de derechos laborales
Las denuncias de violaciones a los derechos laborales deben analizarse caso por caso, ya que existen distintas situaciones según el tipo de infracción. Para obtener más información y orientación sobre tus derechos, puedes comunicarte a los números 800 717 2942 y 800 911 7877, o al correo electrónico [email protected]. Si aún tienes dudas, puedes acudir a una oficina responsable en tu región.
Para realizar la denuncia por internet —si no puedes desplazarte por motivos económicos u otros— puedes hacerlo a través del sitio oficial https://siqal.stps.gob.mx/#regis, siguiendo paso a paso las instrucciones y anexando las pruebas que poseas. Cuantas más evidencias presentes, mayor será la posibilidad de recibir apoyo.
Para presentar una denuncia relacionada con beneficios del IMSS, puedes hacerlo también en línea. Llama al 800 623 23 23, primero selecciona la opción 5 y luego la opción 2, entre las 9:00 y las 15:00 horas durante los fines de semana, y entre las 7:30 y las 21:00 horas de lunes a viernes. Si deseas más información sobre el seguro, selecciona la opción 3 o envía tu denuncia por correo electrónico a [email protected]
Referencia
DA REDAÇÃO. Juiz mexicano decreta prisão formal de líder sindical. Exame.com, São Paulo, 5 mar. 2013. Disponível em: https://classic.exame.com/mundo/juiz-mexicano-decreta-prisao-formal-de-lider-sindical/.
MÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Foi promulgada em 5 de fevereiro de 1917. Última reforma publicada no DOF em 29 de janeiro de 2016. Disponível em: https://observatoriolegislativocele.com/pt/Constitui%C3%A7%C3%A3o-Pol%C3%ADtica-dos-Estados-Unidos-Mexicanos/.
MÉXICO. Gobierno de México. Profedet. Conhece seus direitos laborais. 2021. Disponível em: https://www.gob.mx/profedet/articulos/conoce-tus-derechos-laborales-23554.
BENSUSÁN, Graciela. O novo modelo trabalhista mexicano: características principais. Instituto Lavoro, 2023. Disponível em: https://institutolavoro.org.br/o-novo-modelo-trabalhista-mexicano-caracteristicas-principais1/.
México. Ministério do Trabalho e Previdência. Procuradoria Federal dos Direitos do Cidadão. Sedes. Disponível em: https://www.profedet.gob.mx/micrositio/sedes/sedes.html.
MÉXICO. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Denuncia. Disponível em: https://www.imss.gob.mx/denuncia.
BBC NEWS BRASIL. Líder de sindicato dos professores no México acusada de desviar US$ 200 milhões. 27 fev. 2013. Disponível em: https://www.bbc.com/portuguese/noticias/2013/02/130227_sindicato_rp.



